Sin reformas, Paraguay mantiene bajo el riesgo de impago de deuda
El economista mencionó que Paraguay posee números económicos muy sólidos, con altas reservas, buena liquidez del sistema, bajo endeudamiento, niveles buenos de exportación y perspectivas positivas para las exportaciones, motivos que hacen que el riesgo de impago de obligaciones no sea alto. “A pesar de que no empeoramos en este indicador, no estamos haciendo demasiado para disminuir el riesgo y llegar al grado de inversión. Aparte de la reforma fiscal, que aún debemos esperar para evaluar sus resultados, no hicimos otras reformas necesarias”, acotó.
Como medidas importantes a aplicar, el economista citó la creación de la superintendencia de pensiones, el endeudamiento en moneda local, mejoramiento de la educación y la disminución de la corrupción como reformas que ayudarían a Paraguay a lograr el grado de inversión.
Riesgo de impago en la región
La tasa más alta de la zona es la de Argentina, que registró 21,4 puntos porcentuales, seguido por Bolivia con 4,4, Brasil con 3,9, Paraguay con 3,8, Uruguay con 3,3 y Chile con 3,2.
Intereses podrían bajar aunque exista riesgo
“Si los bancos centrales empiezan a bajar sus tasas de interés pueden generar un aumento de liquidez para el sistema, es decir, más dinero disponible para prestar y eso bajaría artificialmente las tasas de interés”, adelantó Paredes, quien aclaró que al darse tal situación, no significaría que el riesgo de impago de deuda haya disminuido. El entrevistado puso de ejemplo lo ocurrido en nuestro país, donde el BCP bajó su tasa de interés de referencia para dinamizar la economía y todas las tasas en guaraníes disminuyeron, lo que no significó que Paraguay se haya vuelto menos riesgoso.