SECTOR SOJERO OBSERVA UN ARRANQUE IMPORTANTE DE SIEMBRA MASIVA

Las maquinarias agrícolas están a pleno desde el fin de semana en todas las áreas de siembra del país, aunque es posible que las zonas afectadas por los incendios sean más aptas con las próximas lluvias.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, explicó que los agricultores estaban completamente preparados, apenas se mojara el suelo. “A full la siembra está en todos lados. En muchos lugares están bastante avanzados ya, 24 horas están trabajando”, expresó.
Si bien no se puede precisar la cantidad de hectáreas cultivadas hasta ahora, el dirigente calcula que los pequeños productores que tienen entre 10 a 20 hectáreas probablemente ya habrán completado la siembra.
El operativo empezó de forma atrasada a raíz de la sequía, que a su vez todavía amenaza los resultados de la campaña 2020-2021. Hasta el momento se mantiene la perspectiva de llegar a las 3,6 millones de hectáreas que se lograron el año pasado, pero los rendimientos dependerán de las condiciones climáticas.
“Una vez que terminamos la siembra, vamos a ver cómo sigue el tiempo para el desarrollo de los cultivos, pero es importante este arranque”, refirió Cristaldo.
En cuanto a las áreas afectadas por los incendios, no hay datos precisos sobre las extensiones, pero sí está claro que costará tener una buena producción en los suelos que perdieron los rastrojos que protegen del sol y ayudan a mantener la humedad.
Maíz. Actualmente también se están sembrando semillas de maíz, especialmente los pequeños productores. Se estima que la zafra se extenderá en unas 300.000 a 400.000 hectáreas, prácticamente la mitad de lo que se destina a la zafriña.
Esta producción se utiliza generalmente en su mayoría para la alimentación de animales en el mercado interno.
Los productores están trabajando de manera continuada en los campos, aprovechando la humedad que dejaron las últimas lluvias. Se mantiene el objetivo de llegar a 3,6 millones