Ministros de Agricultura de Paraguay y Brasil acuerdan acciones para desarrollar al sector agropecuario

Este martes 9 de julio del corriente, se llevó a cabo un encuentro bilateral entre ministros de agricultura de Paraguay y Brasil donde se abordaron temas de importancia para ambos países.
En el encuentro se destacaron aspectos como sanidad animal, vegetal y comercio bilateral, como temas prioritarios que se firmarán próximamente mediante acuerdos. Paraguay fue representado por Denis Lichi, y Brasil por Tereza Cristina Correa. La actividad tuvo lugar en el hotel Palmaróga.
En lo que respecta a la situación sanitaria, dentro de un plan de erradicación de la fiebre aftosa, se han expuesto puntos de consenso que marcan una acción de vigilancia sanitaria en la frontera.
Las principales acciones a realizarse serian compartir un listado de unidades zonales de vigilancia en cada lado, actualizado de quiénes son los responsables de las unidades zonales, para que estén conectados y puedan trabajar de manera conjunta. Además de un listado de productores y población bovina dentro de un radio de 15 kilómetros por radio de la frontera, a fin de poder tener todo el escenario a disposición de los tomadores de decisión.
También se acordó compartir la información del movimiento de animales, que se actualizarían cada 4 meses posterior a los eventos de vacunación antiaftosa, a fin de saber el ingreso tanto del lado brasileño al paraguayo y viceversa.
Por la parte animal, Paraguay ha solicitado enmarcar un banco de vacunas antiaftosa dentro del sector oficial del Brasil.
En lo que respecta a la parte vegetal, se trató el intercambio de información sobre registro de plaguicidas, estructurar aéreas de control integrado, fortalecer las aéreas existentes.
Igualmente, se vió la posibilidad de intercambiar información acerca de las medidas de control sobre la roya en la soja, para lo que se pretende armar un calendario de plantío de soja adaptada por región.
Se acordó que el comercio del arroz es importante para ambos países, por lo que se impulsará un trabajo de monitoreo para ir teniendo la mejor información para los productores paraguayos y brasileños.
Finalmente se trató el proyecto de cultivo de tilapia en el lago de Itaipú, ya anunciado por los presidentes de ambos países en una reunión previa.
Las reuniones bilaterales serán cada 4 meses, serían 3 encuentros anuales.
De esta actividad participaron también Marcelo González, viceministro de Ganadería; Rodrigo González, presidente del SENAVE; José Camperchioli, presidente del SENACSA; Edgar Esteche, presidente del IPTA; representantes del Ministerio de Industria y Comercio y del Ministerio de Relaciones Exteriores; José Guilherme Leal, secretario de Defensa Agropecuaria del MAPA, entre otros.