marzo 26, 2025
Noticias Nacionales

Lanzan “Camino de las Misiones” para unir legado jesuítico guaraní

En la mañana de ayer,  presentaron el programa “Camino de las Misiones” en el Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo, un proyecto de peregrinación multidestino Jesuítico Guaraní, que recorrerá los antiguos pueblos misioneros de la región.

La primera caminata internacional se realizará del 17 de agosto al 15 de septiembre, para unir los diferentes atractivos patrimoniales culturales, naturales y de la humanidad de los territorios misioneros de Paraguay, Argentina y Brasil.

“Nos llena de orgullo este trabajo iniciado años atrás a nivel Mercosur, y que hoy está dando sus frutos. Son casi 750 kilómetros, recorriendo 7 Patrimonios Culturales de la Humanidad inscriptos por la UNESCO, patrimonios nacionales y naturales de los 3 países”, explicó la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara.

Resaltó el trabajo desarrollado por los técnicos de Senatur, a través de la sensibilización y la articulación público privada, junto a los programas turísticos presentados a las comunidades. “Que permiten que hoy tengamos prestadores de servicios turísticos capacitados y preparados para recibir al turista en este Camino de las Misiones”.

“Este producto está trabajado dentro de lo que se denomina Turismo de Fe y desde lo que representa la Ruta Jesuítica para nuestro país. La idea está concebida como una vivencia tangible de la cultura, historia y naturaleza de los pueblos jesuíticos y que, a través de esto, las comunidades puedan promover sus atractivos a turistas de diversas latitudes”, puntualizó Beatriz Arévalo gerente de la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas.

Sobre el recorrido

“Está es una ruta con mucha historia y mucha mística, que acerca a visitantes propios y extraños, desde hace más de 400 años. El legado jesuítico guaraní, es una puesta en valor de un camino que muchas figuras representativas de nuestro acervo cultural han recorrido en épocas pasadas”, apuntó Carlos Bedoya, secretario de Cultura de la Municipalidad de San Ignacio Guazú

El recorrido por tierras rojas remontará a la época de las Misiones, un modelo sin precedentes desarrollado por los Padres Jesuítas, junto a los guaraníes que habitaban la zona, tanto en arquitectura, gastronomía, artesanías, agricultura, producción, costumbres y vivencias de una región multidestino.

Los remanentes del conjunto urbano y rural de las Misiones Jesuíticas se encuentran hoy situados en parte de los territorios paraguayo, brasilero y argentino, constituyéndose así los 30 pueblos jesuíticos guaraníes.

Related Posts