FALTA DE LLUVIA DEMORA INICIO DE SIEMBRA DE SOJA
La Unión de Gremios de la Producción reporta un retraso en el inicio de la cosecha de la soja, que a estas alturas debía alcanzar el 40 %. La perspectiva es que las lluvias vuelvan a la normalidad de forma muy lenta y mientras habrá que ajustar los mecanismos.
“Es un escenario muy similar al del año pasado, pero con la cancha más chica, el año pasado ocurrió el mismo fenómeno, si tomamos la línea río monday al sur y al norte, al sur había llovido, al norte recién en octubre pudimos empezar a sembrar”, dijo el titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo en entrevista con Gen.
Consideró que se deberán ajustar muy bien el mecanismo agronómico para zafar de la contingencia de merma que se puede extender incluso hasta diciembre, por lo que vendrían meses muy duros.
No obstante la expectativa es poder sembrar 3.600.000 hectáreas, pues para hablar de una buena campaña se requieren de 10 millones de toneladas como mínimo.
En cuanto a la bajante del río Paraguay a consecuencia del fenómeno La Niña, el titular explicó que la consecuencia más directa se refleja precisamente en el retraso del inicio de la cosecha, pues a estas alturas se debía llegar al 40 % y hoy no se llega ni al 5 %.
“Lo más importante es que la lluvia llegue para poder arrancar y encaminar una buena cosecha que va a servir para palancar la reactivación de la economía del año que viene porque una mala cosecha nos va a dar un frenate muy grande como fue en el 2019”, expresó Cristaldo.
Para el presidente esta todavía no es una sequía crítica sino una restricción que obliga a implementar mecanismos provisorios, pero si la lluvia cae de manera oportuna cuando la planta necesita el agua, la producción será buena.