Caso cerrado: Diputados envía al archivo juicio político al Ejecutivo
El juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez; al vicepresidente Hugo Velázquez y al ministro de Hacienda, Benigno López, finalmente fue rechazado y archivado en la Cámara de Diputados. Tal como ya se había acordado en el Partido Colorado entre los movimientos Colorado Añetete y Honor Colorado, los 43 legisladores de la agrupación política votaron por el rechazo del libelo acusatorio presentado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
La multibancada, integrada por los legisladores de la oposición, presentó una nota a la presidencia de la Cámara de Diputados solicitando una sesión extraordinaria para el miércoles 21 de agosto y así tratar el juicio político. Sin embargo, horas más tarde, el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, realizó la convocatoria para el martes 20 de agosto. Al igual que las bancadas coloradas, las bancadas opositoras ya adelantaron el voto a favor y el resultado de la votación fue de 36 legisladores por el sí.
Con este resultado, el juicio político contra los integrantes del Poder Ejecutivo fue remitido al archivo y no podrá ser tratado nuevamente por el período de un año, esto quiere decir por la misma causa. Esto paralelamente al resultado que pueda arrojar la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el acta firmada entre Paraguay y Brasil sobre la compra de energía de la Itaipú Binacional.
POSTURAS
El pleno de la Cámara de Diputados fue escenario de un amplio debate y de defensa de posturas contrarias y a favor del enjuiciamiento. En este sentido, el diputado liberal Celso Kennedy sostuvo que la multibancada liberal desea una estabilidad del país para que la gente pueda trabajar y vivir dentro del Paraguay. Asimismo, señaló que el libelo acusatorio tiene enmarcado lo que dice la Constitución Nacional, los tratados internacionales y leyes vigentes de forma clara.
Mientras tanto, el diputado liberal Pastor Vera Bejarano señaló que se debe defender la soberanía y que el juicio político fue un tema central porque el Gobierno perdió credibilidad a nivel nacional e internacional por el pacto secreto sobre Itaipú.
Por su parte, el diputado colorado Roberto González sostuvo que se presentó un libelo acusatorio “pobre”, sin muchos argumentos, y que realmente debían demostrar que tanto el presidente, el vicepresidente como el ministro de Hacienda no cometieron “traición a la Patria”.
“Por un año entendemos nosotros que no se puede volver a presentar un juicio político por esta misma causa, por otras causales; incluir devuelta esto si quieren es cuestión de tener mayoría en las cámaras. Muchas veces no prima la cuestión jurídica, sino la voluntad de los legisladores”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana. “Nosotros queremos darle gobernabilidad al presidente de la República y darle tranquilidad al pueblo paraguayo, e ir mejorando un poco la situación económica que se ha visto muy afectada”, dijo aclarando que “con la anulación del acta bilateral creemos que ya no hubo motivos para el juicio político”.
“Acá hay dos verdades, las cuales nunca nos van a decir y nunca vamos a saber exactamente lo que pasó. Lo que sí sabemos es que de parte del presidente de la República hubo negligencia, impericia, imprudencia, inexperiencia. Él (Mario Abdo) delegó funciones indelegables”, fueron los duros cuestionamientos de la diputada Celeste Amarilla. “No hace falta entrar en que si fue o no patriota, si vendió o no la Patria, de hecho que la traición a la Patria en su grado de tentativa debería existir. Sí se produjo el peor de los hechos, el dejar al descubierto, antes de los 12 meses de gobierno, un gobierno inexperto, improvisado, un presidente que no sabe qué hacer”, criticó.