marzo 26, 2025
Noticias Nacionales

Buenas proyecciones para el Brasil alientan las compras en el Este

Organismos inter­nacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que la economía brasileña se expanda hasta un 2,2% en el 2020. Esto, gracias al repunte de la confianza tras la aproba­ción de la reforma de las pen­siones y las menores tasas de interés de política monetaria en el contexto de una infla­ción baja.

En tanto, BBC Mundo señala, por ejemplo, que Brasil cre­cerá más rápido que México, otra importante economía de la región. Las condiciones alentadoras para el gigante sudamericano tienen una incidencia directa sobre la economía paraguaya por ser el mayor socio comercial. Este año el país vecino prevé convertirse en el principal inversor a nivel local, según señaló el canciller brasileño, Ernesto Araújo, durante una reunión con representantes del Gobierno paraguayo.

Esta confianza ya se siente en la zona este del país, más pre­cisamente en la zona fron­teriza de Ciudad del Este, donde las ventas en un 95% se destina a los compradores brasileños.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de la capital de Alto Paraná, Juan Vicente Ramírez, resaltó el gran número de turistas brasi­leños que se encuentran en Ciudad del Este apro­vechando la temporada de vacaciones para realizar compras.

“Compran desde productos electrónicos hasta artícu­los de reconocidas marcas de vestir o perfumes. No se puede argumentar que las ventas están en los niveles óptimos que deseamos, pero se están registrando incre­mentos”, sostuvo el repre­sentante del gremio.

Por su parte, el economista Jorge Garicoche resaltó que siempre va a tener efecto lo que suceda en Brasil y Argen­tina. “Es interesante que Bra­sil por fin comience a despe­gar, pues es uno de nuestros principales socios comercia­les. Con Brasil no solo tene­mos un mercado de reexpor­tación, también parte de la producción de maquila va a este país. Por lo tanto, es de esperar que un mayor creci­miento de Brasil represente un aumento de su demanda y consecuentemente se genere una oferta local (de exporta­ción) que la pueda suplir, eso aplica tanto a las compras de turismo como para la atrac­ción de inversiones”, aseveró.

Related Posts