Bolivia se abre como nueva plaza para el trigo nacional

El mercado boliviano se abre como una nueva plaza para las exportaciones del trigo nacional, con lo cual se diversifican las alternativas de envíos para los agroexportadores locales, según indica el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, sostuvo que lentamente el vecino país se va posicionando como un mercado visible y de interés para las ambiciones de los exportadores locales que tienen intenciones de enviar trigo.
Tras el inicio de las exportaciones de trigo nacional a Bolivia, el informe señala que el 0,28 % de todo el volumen embarcado desde Paraguay tuvo por destino el vecino país, con un envío de 1337 toneladas.
Bolivia puede representar un destino importante del cereal guaraní, considerando que el país limítrofe tiene una demanda anual de 700 mil toneladas, pero tan solo cubre el 30 % de su demanda con la producción que dispone localmente; por lo tanto, cada año importa trigo de países de la región -principalmente Argentina-, grupo al cual ahora se incorpora Paraguay.
Brasil sigue siendo el principal destino del trigo paraguayo con un 95,7 % de participación, seguido de Vietnam que cuenta con un 3,9 % de protagonismo, según el informe de la Capeco.
Los envíos de trigo paraguayo totalizan al cabo del periodo (setiembre de 2018 a julio de 2019) un volumen de 464 005 toneladas, un 337 % más que el mismo periodo de la temporada anterior, cuando se exportaron unas 137 653 toneladas.